En una jornada clave para el futuro económico de la provincia, el gobierno neuquino presentó este martes ante empresarios las leyes “Invierta Neuquén” y “Emplea Neuquén”, dos herramientas diseñadas para potenciar la inversión privada y promover la contratación de mano de obra local. El evento tuvo lugar en el Centro PyME Adeneu de la capital provincial, con la participación de funcionarios y legisladores que impulsaron estas iniciativas.
El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, fue uno de los oradores principales. Destacó que “Invierta Neuquén” apunta a incentivar proyectos innovadores y estratégicos, con beneficios fiscales, líneas de crédito, subsidios en tarifas y garantías para facilitar la concreción de nuevas inversiones. “Estamos pensando en el Neuquén que viene. Esta ley promueve actividades que hoy no existen, pero que pueden generar riqueza y empleo genuino”, subrayó.
Los despidos en el sector petrolero golpean al mercado inmobiliario: devuelven casas porque los contratos no se pueden sostener
La normativa establece que los proyectos alcanzados por estos beneficios deberán garantizar al menos un 70% de contratación de mano de obra neuquina, como una forma de vincular el crecimiento económico con el desarrollo social. Koenig fue claro al explicar que “estos incentivos no son un costo fiscal, sino una inversión en el futuro productivo de la provincia”.
Por su parte, el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, presentó el programa “Emplea Neuquén” como una política de articulación entre el sector público y privado. “El Estado vuelve a ser un puente entre los trabajadores y las empresas. Nuestra meta es que cada neuquino que busque empleo tenga al Estado como primer respaldo”, afirmó.
Castelli también señaló que las empresas que contraten personal local podrán acceder a beneficios económicos y a una certificación oficial que reconoce su compromiso con la comunidad, algo que consideró vital para fortalecer la confianza entre el sector empresarial y el gobierno. Además, reveló que hay más de 5.000 personas formadas para insertarse en la industria, muchas de ellas capacitadas a través del propio programa.