El diputado provincial de Neuquén, Darío Martínez, cuestionó la decisión de YPF de no avanzar con la planta de GNL en tierra prevista inicialmente en Punta Colorada, Río Negro. En declaraciones públicas, el exsecretario de Energía de la Nación expresó que los sucesivos cambios en la estrategia de la empresa generan incertidumbre para el desarrollo de proyectos vinculados a la producción de gas en Vaca Muerta.
“En un año, Marín cambió de socios para YPF y de proyecto para fabricar GNL tres veces, demostrando una falta de seriedad que afecta cualquier inversión importante en materia de producción de gas”, afirmó el legislador.
Martínez hizo referencia a los distintos anuncios vinculados al plan de exportación de Gas Natural Licuado. Según detalló, “lo que primero era una mega inversión en Punta Colorada, que iba a traer el despegue de esa región rionegrina y trabajo para la gente de Sierra Grande, se va transformando en que quizás, YPF con algún socio, vaya a saber cuál, traigan algún barco factoría a sumarse al proyecto de PAE”.
¿Crisis u oportunidad? Por qué se van las multinacionales de Vaca Muerta y quiénes ganan lugar
El diputado repasó que inicialmente se presentó un acuerdo con Petronas para construir una planta modular en tierra. Luego se anunció la posibilidad de comenzar con un buque factoría. Más adelante se informó la salida de Petronas y la posible incorporación de nuevos compradores. Posteriormente, se mencionó a Shell y, más recientemente, a la italiana ENI como nuevos socios del proyecto. Finalmente, YPF resolvió no construir una planta en tierra y utilizar unidades flotantes.
Martínez sostuvo que “es muy difícil creerle nada a Marín, y por lo tanto, que las empresas planifiquen con alguna certeza sus inversiones”. Y agregó: “Aunque es mejor pensar eso que pensar que la otrora línea gerencial de YPF tan alabada por su profesionalidad, haya diseñado un proyecto megamillonario que, como el que acaba de descartar Marín porque no pudo encontrar socio alguno, haya sido desde el inicio un fiasco absoluto”.
Un proyecto de ley busca concentrar el manejo energético de Chubut con la creación de una empresa provincial y un mercado regional
Respecto del proyecto exportador de GNL, tanto YPF como el Gobierno de Río Negro confirmaron a este medio que la decisión de utilizar buques no altera el volumen de GNL previsto ni el plan de inversiones en la provincia. También ratificaron la continuidad de los acuerdos con las empresas participantes.