El doctor Maximiliano Rugolo, investigador del CIEFAP y becario Fulbright-CFI, realizará una estancia en la Universidad Estatal de Michigan para fortalecer el cultivo de especies nativas mediante técnicas de metagenómica.
El doctor Maximiliano Rugolo, investigador del CONICET en el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), fue distinguido con la prestigiosa beca Fulbright-CFI y realizará una estancia en la Universidad Estatal de Michigan (Estados Unidos), donde potenciará sus estudios sobre hongos comestibles nativos de la Patagonia.
Gracias al financiamiento de la beca, gestionada en colaboración con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Rugolo integrará equipos de investigación internacionales y accederá a tecnologías de vanguardia para estudiar microorganismos asociados a especies como la morilla y el gargal, hongos aún no cultivados con éxito a nivel comercial.
El investigador explicó que aplicará técnicas avanzadas de metagenómica para identificar bacterias y levaduras presentes en el ambiente natural de estos hongos. Incorporar estos microorganismos en protocolos de cultivo podría mejorar la eficiencia y estabilidad de la producción, generando un impacto económico y ecológico clave para la región patagónica.
«La aplicación de nuevas técnicas nos permitirá desarrollar protocolos de cultivo más eficientes, fortaleciendo así las capacidades locales», señaló Rugolo.
La iniciativa cuenta con el respaldo del Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, que promueve la internacionalización de la ciencia local. Además, la experiencia facilitará la vinculación internacional del CIEFAP, fortaleciendo la cooperación científica y tecnológica con instituciones de primer nivel.
Las becas Fulbright-CFI buscan potenciar las capacidades estratégicas de las regiones argentinas, promoviendo el desarrollo de soluciones locales para problemáticas globales mediante la colaboración internacional.