En medio de este momento clave para la administración de Javier Milei, el sistema político mira con un ojo los mercados y con el otro el horizonte electoral. Pero la jugada del Gobierno influirá en su rendimiento en las urnas.
Eso lo saben en todos los distritos. Especialmente en los que votarán antes como Santa Fe, donde la coalición que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro –al que se alió Juan Schiaretti– tiene amplias posibilidades de ganar.
En Córdoba, el peronismo busca reconfigurarse para acrecentar sus chances. Por eso, lo que era una verdad hasta el jueves pasado, esta semana puede sufrir alteraciones.
Sin embargo, hay columnas de estas estructuras que se mantienen en pie. La alianza del cordobesismo con Pullaro está más que firme y correrá al menos hasta 2027. Eso lo aseguran tanto referentes del PJ de Santa Fe como de Córdoba. ¿Quién corre con ventaja para ser candidato presidencial? “Eso se verá más adelante”, advierten los santafesinos sabiendo que el gobernador de esa provincia hoy la tiene.
Camino a las legislativas
Natalia de la Sota ha dicho una y cien veces que quiere repetir como diputada nacional, ni el gobernador Martín Llaryora ni Schiaretti lo descartan. Más bien todo lo contrario, aunque en el entorno de la hija de José Manuel de la Sota aseguran que no se habla con el exgobernador.
La dirigente aspira a encabezar la lista, aunque desde los sectores tradicionales le ofrecen ser la número dos. “Encabezará un hombre”, aseguran con convicción.
Según reconocen en su mesa chica, la diputada viene hablando mucho con el cordobesismo, sobre todo con el ministro de Gobierno, Martín Calvo, y el diputado nacional llaryorista, Ignacio García Aresca, aunque también remarcan su buena relación con Llaryora.
Si no hay acuerdo, los delasotistas manifiestan que “hay varios partidos políticos que ofrecieron alianzas y ceder sus sellos partidarios”. Pero aseguran que no será candidata de una lista apadrinada por Sergio Massa y tampoco la ven cercana al kirchnerismo.
“Yo no”
La pregunta es quién encabezará la lista del justicialismo para las elecciones de medio término, que se realizarán el 26 de octubre. Schiaretti le dice a sus amigos que no será candidato y se molesta cada vez que le sacan el tema.
Sin embargo, algunos dirigentes no le creen demasiado y argumentan esta postura al reiterar que es un tiempista y que recién decidirá sobre el filo del vencimiento de los plazos y con encuestas en la mano.
¿Entonces quién?, es la pregunta prácticamente obligada. Están los nombres de siempre como Miguel Siciliano y el propio Calvo, pero también hay que sumar al que mejor mide y al más conocido por la sociedad: Héctor Campana, hoy funcionario municipal.
‘Pichi’ Campana está en la cúspide del podio de la carrera peronista por la Intendencia de la ciudad de Córdoba, pero no tiene impedimento para intentar la doble candidatura: ahora a diputado y en 2027 para suceder a Daniel Passerini en el Palacio 6 de Julio.
Las listas de contratados provocaron un cimbronazo en todo el poder provincial
Ese es el panorama que tiene el peronismo en estos días, en los que busca reconfigurar y tratar de dar pelea ahora y dentro de dos años cuando se vote para elegir cargos ejecutivos nacionales, provinciales y municipales (es un hecho, como ya se dijo, que gobernador e intendentes se votarán antes que presidente y vice).
Los justicialistas miran el propio pero también el de los rivales. Aseguran que el radical Rodrigo de Loredo terminará separándose de su partido para encabezar o formar parte de la lista de La Libertad Avanza, aunque hasta hace pocos días corrían fuerte las versiones que lo ubicaban al tope de la lista del PRO.
“El peronismo quiere que De Loredo comande la boleta libertaria porque ve que será más sencillo derrotarlo en octubre”, retrucan los juecistas que, por ahora, esperan y reiteran que Luis Juez no será candidato. “Si Milei lo llama es otra historia”, manifiestan mientras dicen que no hay nada que desespere al Frente Cívico, que mantiene su prescindencia.
Juez ha dicho que es uno de los amigos del presidente Javier Milei, aunque desde la lógica, varios dirigentes de su agrupación consideran que debería bajar el perfil con este tema y mantenerse al margen de manera absoluta, como para que no queden dudas de nada.
Se picó
La carrera está lista, aunque no haya pilotos en los autos. A Milei y a su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no le agradó que los peronistas cordobeses dieran quórum la semana pasada cuando la oposición en la Cámara de Diputados ganó la partida y logró la conformación de una comisión investigadora del escándalo por la supuesta estafa en torno a la criptomoneda $Libra.
El riesgo que corre la gestión de Llaryora es económico, porque hay muchos compromisos pendientes. Pero hay un tema clave, que con esta turbulencia, tiene perfil bajo: la audiencia de conciliación en la Corte Suprema de Justicia por la deuda que la Nación mantiene con Córdoba por la Caja de Jubilaciones de Córdoba. Es un tema central para la provincia y ahora hay que mirar con mucho detenimiento los pasos que dará el presidente Milei en este sentido. Los pronósticos agoreros empiezan a dar vueltas.