domingo, 13 abril, 2025
12.2 C
Rawson
InicioPolíticaAxel Kicillof: "El acuerdo con el FMI es una estafa piramidal"

Axel Kicillof: «El acuerdo con el FMI es una estafa piramidal»

El gobernador bonaerense apuntó contra el desenlace de la gestión nacional, que este viernes anunció nuevos desembolsos y el fin del cepo.

  • Cena del PRO en medio de la presión a Mauricio Macri por acuerdo con La Libertad Avanza

  • Elecciones 2025: cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires

Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires.

El anuncio de un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la Argentina, que recibirá este mismo martes u$s15.000 millones para fortalecer las arcas del Banco Central, provocó festejos en el oficialismo y críticas por parte de dirigentes opositores. Entre ellos, Axel Kicillof, quien sintetizó que el Gobierno nacional «es una estafa electoral, intelectual y financiera para el país».

El gobernador bonaerense consideró que «el acuerdo con el FMI es una estafa piramidal, una criptoestafa nueva» dado que la suma de u$s20.000 millones (la totalidad del préstamo) sería equivalente a la deuda que tiene el país con el organismo entre capital e intereses: «Nos están prestando lo que le debemos los próximos cuatro años«.

«Si vos querés que la plata llegue a destino, no se la des a Caputo, porque ya demostró en el gobierno de Macri que recurre a la bicicleta financiera», planteó entrevistado en C5N y entendió que «lo que va a pasar cuando lleguen los vencimientos es que va a haber que buscar dólares a otro lado».

En ese sentido, opinó que «están festejando lo que es un velorio» porque «hipotecan nuestro futuro para timbeárselo«: «Milei ya le entregó la política económica a Caputo y Caputo ahora se lo entregó al FMI». «Se ha pasado 16 meses de Gobierno sin hablar de producción ni trabajo«, subrayó y apuntó que «es un plan de transferencia inmenso de los sectores industriales, populares, productivos, trabajadores y jubilados a un sector que les está yendo bárbaro, que es un sector de materias primas y financiero».

Asimismo, analizó el escenario que se vendrá el lunes, tras la reapertura de los mercados y la salida del cepo, estableciendo un nuevo esquema de bandas cambiarias: «Van a tratar de sostener un valor que no sea el techo de la banda, pero hay que ver hasta que punto los que fijan precios toman el número del lunes o el de un número de un extremo al que piensan que se puede ir. Estamos en una zona de muchísima incertidumbre«. «Si dejan correr el dólar, va a tener un efecto en los precios invariablemente», añadió.

Consultado por la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires, sostuvo que «estamos todos buscando un punto de unidad, sobre todo para las elecciones». «Tiene que haber discusiones porque hay que ofrecerle a la sociedad, después de un mal gobierno, una alternativa para adelante. La vocación de todos los sectores es la unidad», concluyó.

Más noticias
Noticias Relacionadas