miércoles, 16 abril, 2025
12.2 C
Rawson
InicioPolíticaEl Cuervo Larroque denunció un "golpe institucional" de La Cámpora contra Axel...

El Cuervo Larroque denunció un «golpe institucional» de La Cámpora contra Axel Kicillof

En medio de la interna que atraviesa el kirchnerismo bonaerense, que se recrudeció luego de que Axel Kicillof anunciara que desdoblará las elecciones en el distrito, el ministro bonaerense de Desarrollo de la Comunidad acusó a La Cámpora de realizar «movimientos y maniobras que son más parecidos a un golpe institucional que otra cosa». Además, afirmó que con la exmandataria Cristina Kirchner «no hay ningún problema», pero es «rehén» del «grupito de Máximo».

«Lamentablemente, Cristina es rehén de un círculo… Yo ni diría La Cámpora. Yo hablaría del ‘grupito de Máximo’, son cuatro o cinco», sentenció Larroque al disparar un misil contra el líder de la agrupación e hijo de la expresidenta.

En esa línea, el excamporista retrucó: «Hay un sector que ha tomado preponderancia, claramente. Se observa una estrategia que está subordinada a los intereses del grupo de Máximo más que a los intereses del conjunto del peronismo. Eso es algo evidente y viene ocurriendo hace bastante tiempo».

«Estamos observando decisiones de Cristina que no coinciden con lo que fue su conducta histórica. Es evidente», subrayó el funcionario bonaerense, quien advirtió que «todo tiene retorno si se acepta que Axel no es un empleado y es el gobernador de la provincia de Buenos Aires».

En declaraciones a FM La Patriada, negó que exista un cuestionamiento al liderazgo de Cristina Kirchner y retrucó: «Jamás. Me parece que el que está siendo cuestionado permanentemente es Axel y ese es un problema porque la gente lo votó a Axel. Creo que tenemos que cambiar el eje. De hecho, ya hay movimientos que hablan a las claras de un golpe institucional en la provincia de Buenos Aires. Acá nos dejaron sin Presupuesto, sin endeudamiento».

«La Cámpora articuló todo ese movimiento. Claramente. Lo que nosotros hicimos fue disimular siempre este tipo de situaciones. Siempre en aras de cuidar la unidad. Ahora, si van a trasponer todos los límites, hablemos las cosas con claridad», añadió.

«Esto empezó con el acto de Máximo Kirchner en (el club) Atenas, ahí empezó el golpe. Fue muy claro, muy notorio. Fueron a cuatro cuadras de la Gobernación a cantar contra el gobernador», reprochó.

Axel Kicillof desafió a Cristina Kirchner: ¿ruptura total o nueva negociación para las elecciones?  

La decisión del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, de separar las elecciones provinciales de las nacionales es un gesto de ruptura con la expresidenta y titular del PJ, Cristina Kirchner, que se opuso enérgicamente a esta estrategia y amaga con ser candidata a legisladora local, aunque en el peronismo no descartan que se abra una nueva negociación, centrada precisamente en el armado de las listas, para evitar un quiebre total que perjudique a los intendentes y favorezca al gobierno de Javier Milei.

Kicillof brindó una conferencia de prensa en la que confirmó que las elecciones a legisladores bonaerenses y concejales serán el 7 de septiembre, días antes de los comicios nacionales del 26 de octubre y dio como argumento central que la puesta en marcha de la Boleta Única en Papel en el orden nacional obligaría a «votar en dos urnas diferentes, con dos boletas distintas» si se hicieran el mismo día, dado que la Provincia tiene la boleta partidaria tradicional.

En cualquier caso, la decisión del gobernador va a contramano de los deseos de Cristina Kirchner, quien planteó la estrategia de mantener la concurrencia entre las elecciones locales y las nacionales para disputar todos los cargos con el gobierno de Milei y centrar la campaña en la discusión sobre la gestión libertaria.

El domingo Kicillof se reunió en La Plata con el líder de La Cámpora y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, para buscar una posición común en torno al cronograma electoral y evitar un escenario de aparente quiebre. No solo no hubo acuerdo en ese encuentro, sino que la ex presidenta dejó trascender en las horas previas a la conferencia que si desdoblaba estaba «rompiendo».

El kirchnerismo presionó a fondo para que Kicillof no desdoble. Primero presentó un proyecto a través de la diputada provincial Teresa García -muy cercana a Cristina Kirchner- para eliminar las PASO locales y mantener además la concurrencia electoral. En el Gobierno bonaerense esto cayó mal porque la atribución de fijar la fecha de las elecciones es del mandatario, que se encargó de remarcar su facultad durante el anuncio.

Pero la presión más contundente fue de la propia Cristina Kirchner, quien avisó ante un grupo de intendentes que estaba dispuesta a «jugar fuerte» si Kicillof avanzaba con el desdoblamiento y ser candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral. Una forma de desafiar al gobernador y a los jefes comunales que lo apoyan en su propio territorio.

Ahora, en algunos sectores del PJ bonaerense creen que, a pesar del gesto de independencia de Kicillof y de las advertencias de Cristina Kirchner, el desdoblamiento no implica todavía una ruptura. «Es posible que arranque una nueva negociación, pero por las listas de legisladores, porque Cristina en la Tercera y por afuera complicaría mucho a los intendentes», indicaron a iProfesional cerca de uno de los jefes comunales del conurbano.

Más noticias
Noticias Relacionadas