Comenzando el miércoles y finalizando este jueves se concretó la audiencia preliminar, preparatoria al juicio por jurados, en relación al homicidio del menor de edad Lautaro Labbe, acontecido el 18 de abril de 2023. El caso tiene como imputado al policía Simón Cruz.
El fiscal ratificó la acusación pública del caso, ofreció prueba y solicitó que se eleve la causa ante un tribunal popular; al igual que la querella que adhirió en todo a la acusación del fiscal. Por su parte el defensor planteó un “reconocimiento parcial de los hechos», postulando la figura de “homicidio culposo” para su asistido.
Finalmente, el juez penal resolvió “admitir parcialmente la acusación”, dictando el «sobreseimiento parcial” del imputado respecto del delito de “falsedad ideológica de instrumento público agravado, por no adecuarse la figura seleccionada”. Elevó la causa a juicio por jurados en base al delito de “homicidio doblemente agravado por haber sido cometido siendo integrante de la fuerza policial y por el uso de arma de fuego” en calidad de “autor” para el suboficial Cruz.
Cabe recordar que, en una audiencia anterior, los otros cuatro uniformados coimputados en el caso -Lautaro Valenzuela, Marcelo Colque, Roberto Ortiz y Lucía Rosales- se acogieron a un juicio abreviado donde, asesorados por sus defensores, reconocieron voluntariamente su participación y responsabilidad en el delito de “encubrimiento y falsedad ideológica agravados”. Fueron condenados a la pena de 1 año y 2 meses prisión (condicional) para Colque y Valenzuela, 3 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, más reglas de conducta; en tanto que para Ortiz y Rosales 1 año y 6 meses prisión (condicional), más 3 años inhabilitación especial para ejercer cargos públicos y 3 años de inhabilitación absoluta, más reglas de conducta.
EL CASO
El hecho incluido en la acusación fiscal aconteció el 18 de abril de 2023, entre las 2.30 y 3 aproximadamente, en momentos en que un vecino efectuó un llamado al comando radioeléctrico (101) solicitando presencia policial en su domicilio de calle los Claveles al 1.100 del barrio San Martin, toda vez, que habría tres jóvenes en las inmediaciones, intentando abrir vehículos estacionados en la vía pública.
A raíz del llamado, tomó intervención personal policial de la Seccional Séptima de Comodoro Rivadavia.
Al lugar, arribó el móvil conducido por el chofer y los empleados Lautaro Valenzuela y Simón Cruz. Según el relato fiscal, en la esquina de las calles Huergo y Los Claveles.
En la zona se encontraban los adolescentes Lautaro Labbe y L. E. O. Al observar al personal policial descender del móvil, con claras intenciones de detenerlos, estos emprendierin una huida hacia el pasaje Las Rosas. Al ingresar al pasaje, L. E. O. logró eludir a los efectivos, mientras que Lautaro Labbe, continuó su marcha cuando -según la Fiscalía- el agente Cruz, próximo a aprehenderlo, extrajo innecesariamente su arma de fuego reglamentaria, tipo pistola, calibre 9mm., con el almacén del cargador completo, cargó el arma (con dolo eventual) y efectuó un disparo hacia la parte alta de la humanidad (nuca) del adolescente, Lautaro Labbe.
Esta lesión provocó su internación en la unidad de terapia intensiva del Hospital Regional donde Labbe permaneció internado por el termino de ocho días, sin evolución favorable, desencadenando en su fallecimiento el 26 de abril del 2023.
Durante el incidente, el agente Cruz dio aviso a sus compañeros Colque y Valenzuela que se encontraban allí en las inmediaciones en búsqueda del otro sujeto. Estos concurrieron al lugar, encontrándose el joven Lautaro Labbe tendido en el piso y les refirió que “se le escapó el tiro”. Luego llego el Sargento Ortiz y junto a Colque, Valenzuela y Rosales falsearon las actuaciones con el objeto de encubrir a Cruz, rubricando el Acta policial con contenido falso. Asimismo, cortaron el cuello del buzo con capucha de la víctima e hicieron desaparecer la vaina servida, concluye la acusación de la Fiscalía.
Actuó como juez técnico, Mariano Nicosia; por su parte el Ministerio Público Fiscal fue representado por Julio Puentes, fiscal general, acompañado por Franco Tavano, funcionario de fiscalía. Por la querella, en representación de la madre de la víctima presente en la audiencia, actuó Luciana Risso, abogada adjunta del área de Violencia Institucional de la Defensa Pública; en tanto que la defensa de Cruz fue ejercida por Alejandro Fuentes, abogado particular del mismo.