miércoles, 2 abril, 2025
12.2 C
Rawson
InicioDeportesArgentina luego de Uruguay, y antes del clásico sudamericano

Argentina luego de Uruguay, y antes del clásico sudamericano

Desde Montevideo

La Selección Argentina abrió la temporada 2025 con una muy buena victoria 1-0 sobre Uruguay con el tanto de Thiago Almada, partido correspondiente a la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas. El equipo conducido por Lionel Scaloni superó con mucha autoridad a los uruguayos en el mítico Centenario, que tuvo la presencia de 60 mil espectadores, de los cuales cinco mil eran argentinos. 

La actuación de Argentina dejó un muy buen rendimiento de Almada, con mucha participación en la ofensiva, y marcando su segundo tanto en la Mayor. Aunque en el primer tiempo se extrañó a Lionel Messi, ya que el equipo no tuvo juego colectivo, en el segundo el ex Vélez se hizo cargo de la elaboración de jugadas y fue vital para el triunfo en Montevideo.

El actual futbolista del Olympique Lyon de Francia se mantendrá en el equipo de cara al cruce con Brasil, el martes que viene a las 21 horas en el Monumental. La ausencia de Messi, por lesión, le abrió las puertas al talentoso delantero que rindió con creces en Montevideo. También tuvo un partido correcto Giuliano Simeone como volante por derecha, que llegó a tener varias situaciones de gol, aunque en la mayor cantidad de tiempo en la cancha estuvo más pendiente de la proyección del defensor uruguayo Matías Olivera, que de jugar en campo rival. Uno de los hijos del «Cholo» Simeone, figura del Atlético de Madrid, le dejará su lugar a Rodrigo De Paul, que se perdió el primer partido de 2025 por algunos problemas físicos. 

No obstante, la ausencia de Gonzalo Montiel, también baja por lesión, generó que Nahuel Molina ocupara el sector derecho de la defensa, teniendo un buen partido. El ex defensor de Boca Juniors se mantendrá como titular para recibir a la Verdeamarela, ya que es uno de los dos laterales que habitualmente son convocados y muy tenido en cuenta por Scaloni, y que cuando le toca jugar, lo hace con creces.

Frente a la ausencia de Lisandro Martínez, el centrodelantero fue Julián Alvarez, a quien le faltó una pizca de claridad en los últimos metros para la terminación de las jugadas. Su manera de jugar, eso de salir de su zona para juntarse con los del medio lo hace un delantero distinto. Pero, más allá de que no contó con chances de gol, en el segundo tiempo tuvo mucha participación en la ofensiva. De esta manera, el ex atacante de River se perfila, sin duda, para jugar de entrada ante Brasil.

Fue un categórico triunfo del seleccionado argentino con muchos jóvenes en cancha que rindieron de la mejor manera. Ante la falta de experimentados y consagrados como Messi, Martínez, De Paul, Montiel, Giovanni Lo Celso y Paulo Dybala, los pibes piden pista para ser tenidos en cuenta por el entrenador santafecino, de cara a los cinco finales encuentros por eliminatorias, y ganarse sus lugares para la Copa del Mundo 2026. En este primer partido, el hombre de Pujato apostó por varios de ellos para comenzar el recambio generacional, que será uno de los objetivos que se planteó el cuerpo técnico argentino para esta temporada.

Los jugadores siguen concentrados en Ezeiza.

Este triunfo en Uruguay posiciona a la Argentina como líder de la tabla de posiciones con 28 unidades, y se asegura jugar el repechaje para ingresar al Mundial 2026, ya que la diferencia con Bolivia que se encuentra en la séptima posición es de 16 puntos, misma cantidad que falta para que concluya las clasificatorias. Fue la segunda victoria del elenco argentino en ese estadio representativo uruguayo desde 1976, cuando ganó 3-0 con goles de Mario Kempes, Leopoldo Luque y René Houseman. Volvió a triunfar en el 2009 por la mínima diferencia, con el tanto de Mario Bolatti para clasificar al Mundial Sudáfrica 2010. El director técnico en ese momento era Diego Armando Maradona. La Selección nacional, en caso de ganarle a la Verdeamarela, se asegurará un boleto para Estados Unidos, México y Canadá.

Uruguay, en cambio, dejó una mala imagen de local y con esta derrota, se ubica en la cuarta ubicación con 20 unidades. Según pudo saber Página/12 con presencia en el estadio Centenario, tras la derrota en el vestuario local hubo fuertes intercambios de opiniones entre el técnico rosarino y varios de sus jugadores figuras, por el opaco rendimiento del equipo que no estuvo a la altura de lo que significa jugar el clásico del Río de la Plata.

El próximo encuentro será muy importante para la Celeste para reponerse de esta dura caída, ya que llegaban como favoritos para enfrentar a la Argentina, por las ausencias importantes que sufrió la visita. El martes a las 17 horas, Uruguay deberá visitar el estadio Municipal de El Alto, en La Paz, para enfrentarse con Bolivia, recinto ubicado a 4150 metros sobre el nivel del mar, mientras que la Albiceleste recibirá a Brasil a partir de las 21 en Buenos Aires.

“De Paul llegará al partido del martes”, aseguró en conferencia de prensa el entrenador de Pujato, una vez terminado el partido. De cara al cruce contra Brasil en el Monumental, Scaloni contará con el volante del Atlético de Madrid, como también con Leandro Paredes, Nicolas Otamendi, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Exequiel Palacios que están al límite de amarillas, y no recibieron otra que los hubiera dejado afuera del encuentro del martes.

Las únicas bajas ya conocidas son las de Messi, Martínez, Lo Celso, Lisandro Martínez, Dybala y Montiel por sendas lesiones musculares, además de Francisco Ortega y Alejandro Garnacho por una decisión de Scaloni. A estos, se le sumara la de González por la reciente expulsión. De cara al clásico contra Brasil, Scaloni no tiene pensado retocar mucho el equipo que viene de ganar en Uruguay. El único cambio sería el ingreso de De Paul por Simeone, sabiendo del poderío de Brasil en la mitad de la cancha, y con la idea de batallar en ese sector.

Los brasileños vienen de vencer a Colombia.

Por su parte, el plantel comandado por Dorival Junior no viene de desplegar un buen fútbol y le ganó con lo justo a Colombia 2-1 en el Mané Garrincha de Brasilia. Sin Neymar, que fue baja por lesión, estará disponible Vinicius Jr. que se encuentra al límite de amarillas y no fue amonestado el jueves pasado. El entrenador llamó a último momento a cuatro convocados para que estén disponibles para el duelo contra Argentina. El arquero Weverton (Palmeiras), el defensor Beraldo (París SaintGermain) y los volantes Joao Gomes (Wolverhampton) y Éderson (Atalanta), quienes sustituirán al central Gabriel Magallanes, a los mediocampistas Bruno Guimarães y Gerson y el portero Allison.

Los dos primeros fueron amonestados contra Colombia y están suspendidos por acumulación de amarillas. Gerson sigue con dolores en la región del posterior del muslo izquierdo y el arquero del Liverpool debe seguir el protocolo de conmoción cerebral dispuesto por la FIFA.

Las bajas de estos cuatro jugadores son fundamentales para Dorival ya que habitualmente son titulares, Se suman a las de Neymar, Ederson y el capitán Danilo. El Scratch se ubica en la tercera posición de la tabla y con una victoria podría terminar segundo si se dan otros resultados. Por último, el historial entre ambos seleccionados marca que se enfrenaron 105 veces, de las cuales Argentina ganó 40, el elenco brasileño 39 e igualaron en 26 ocasiones.

Más noticias
Noticias Relacionadas