El empresario estadounidense Foster Gillett sigue acumulando problemas en el fútbol sudamericano. Su grupo inversor, que había acordado la compra de Rodrigo Villagra, aún no abonó los casi 11 millones de dólares pactados con River, lo que provocó incertidumbre sobre el futuro del mediocampista.
El exmediocampista de Talleres de Córdoba, que había sido transferido a la espera de ser reubicado en otro club, ahora podría reincorporarse al equipo de Marcelo Gallardo ante la falta de definición, aunque no se sabe si el entrenador lo tendrá en cuenta a pesar de la situación.
Según pudo saber Doble Amarilla, desde el entorno del jugador están molestos con la situación y consideran que hay una «falta de seriedad» por parte de Gillett. «Estamos danzando sin saber en qué club va a jugar», señalaron fuentes cercanas al futbolista.
rodrigo villagra.jpg
La situación no solo afecta a la Banda Roja, sino también a otras instituciones: el estadounidense y su grupo empresario han sido vinculados a otras operaciones fallidas en el fútbol argentino, como la de Valentín Gómez en Vélez, cuyo traspaso quedó en el aire por la misma falta de pago.
Además, Estudiantes de La Plata, con quien tiene vínculos estrechos con su presidente Juan Sebastián Verón, también sufrió la postergación de un préstamo que hasta el día de hoy sigue sin acreditarse, lo que obligó al club a descartar varias negociaciones.
foster gillett
El Millonario había planificado utilizar el dinero de la venta de Villagra para concretar la llegada del volante colombiano del Krasnodar de Rusia, Kevin Castaño, pero ante la incertidumbre financiera, la dirigencia, encabezada por el presidente Jorge Brito, deberá evaluar los próximos pasos a seguir.
Villagra llegó a River a principios de 2024 tras una larga negociación. Sin embargo, su rendimiento no convenció ni a Martín Demichelis ni a Gallardo. En total, disputó 36 partidos en 2024 y apenas dio una asistencia. Mientras tanto, se mantiene a la espera de una resolución, en medio de un mercado de pases cada vez más complicado por la injerencia de grupos de inversión poco confiables.
Embed
Lo que se lee ahora