jueves, 13 febrero, 2025
13.2 C
Rawson
InicioSociedadFin de semana largo o común? Los detalles de los feriados de...

Fin de semana largo o común? Los detalles de los feriados de Semana Santa

¿Fin de semana largo o común?: lo que sucederá con los feriados de Semana Santa

A diferencia de otros años, la Semana Santa de 2025 se retrasará varias semanas en el calendario, lo que puede generar dudas sobre cómo quedará estructurado el fin de semana largo. Además, el Jueves Santo volverá a ser un día no laborable, mientras que el Viernes Santo será feriado nacional, una diferencia clave para quienes desean tomarse varios días seguidos.

La diferencia que habrá en los feriados de Semana Santa del 2025

Este año, Semana Santa caerá más tarde en el calendario en comparación con 2024. Mientras que el año pasado los feriados fueron el 28 y 29 de marzo, en 2025 serán el jueves 17 y viernes 18 de abril. Esto significa que los trabajadores y estudiantes tendrán que esperar más para disfrutar del descanso extendido.

El Jueves Santo, como es habitual, será considerado un día no laborable, lo que significa que cada empleador decidirá si otorga el día libre a sus empleados. En cambio, el Viernes Santo es feriado nacional, por lo que será un día de descanso obligatorio para la mayoría de los trabajadores. Esta diferencia es clave para quienes están planificando escapadas o viajes en el fin de semana largo.

Además, dado que Semana Santa no tendrá un feriado puente agregado, aquellos que quieran aprovechar un descanso más largo deberán recurrir a días de licencia o feriados propios de su región.

El motivo del cambio de fechas

La razón por la cual Semana Santa cambia de fecha cada año se debe al calendario litúrgico y su relación con el ciclo lunar. La fecha de la Pascua se establece según el primer domingo después de la primera luna llena tras el equinoccio de marzo, lo que genera variaciones anuales.

Este método de cálculo hace que en algunos años Semana Santa ocurra en marzo y en otros en abril, lo que puede generar confusión en quienes planifican sus actividades con anticipación. De hecho, en 2026, la fecha volverá a cambiar y caerá a fines de marzo, lo que demuestra la fluctuación constante de estos feriados.

Calendario de feriados del 2025

Para quienes buscan organizar su año con anticipación, estos son los principales feriados nacionales en 2025:

Feriados inamovibles:

  • 1 de enero: Año Nuevo
  • 3 y 4 de marzo: Carnaval
  • 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
  • 18 de abril: Viernes Santo
  • 1 de mayo: Día del Trabajador
  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
  • 9 de julio: Día de la Independencia
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María

Feriados trasladables:

  • 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes (trasladado del 17 de junio)
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín
  • 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
  • 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20 de noviembre)

Con estos datos, se pueden planificar escapadas, vacaciones y descansos estratégicos para aprovechar al máximo los feriados del año. Semana Santa será una de las mejores oportunidades para disfrutar de un fin de semana largo, aunque sin la posibilidad de un feriado extra que extienda aún más el descanso.

Lo que se lee ahora

Más noticias
Noticias Relacionadas