domingo, 9 febrero, 2025
28.2 C
Rawson
InicioPolíticaPreocupación por el cierre de la Secretaría de Hábitat y su impacto...

Preocupación por el cierre de la Secretaría de Hábitat y su impacto en Chubut

En diálogo con El Diario Web, Sergio Kaminker, vicepresidente del Partido para la Victoria de Puerto Madryn y socólogo, expresó su preocupación ante el anuncio del cierre de la Secretaría de Vivienda y Hábitat de la Nación, medida que según advirtió, impactará de manera significativa en el acceso a la tierra y a la vivienda en ciudades como Puerto Madryn.

“Esto implica básicamente dar de baja una cantidad de programas de acceso a la tierra y la vivienda a nivel nacional, muy importantes y de carácter histórico”, explicó Kaminker, destacando que estas políticas permitieron a muchas familias acceder a lotes sociales y financiación para la construcción de viviendas. Asimismo, recordó que “más del 50% de la población históricamente accedió a su vivienda a través del Instituto Provincial de la Vivienda o programas financiados por Nación”.

Entre los programas que se verían afectados mencionó el PROCREAR, el PROMEBA y el FONAVI, que brindaron infraestructura básica y servicios a distintos barrios. “Muchísima gente accedió al agua, a un baño, a la electricidad, a las cloacas o al gas gracias a estos programas”, remarcó.

El dirigente también se refirió al impacto laboral de la medida, ya que “hay más de 500 mil trabajadores y trabajadoras amenazados con el despido”, incluyendo arquitectos, trabajadores sociales y agrimensores, quienes desempeñaban un rol clave en la implementación de estos proyectos.

En cuanto a las consecuencias inmediatas, Kaminker alertó que “el déficit habitacional va a crecer”, debido a que muchas familias no podrán acceder a viviendas y tendrán dificultades para afrontar alquileres y servicios. “El último año se perdieron más de 60.000 puestos de trabajo en la construcción, y esto va a seguir creciendo”, señaló, indicando que la paralización de obras afecta a toda la economía local, desde proveedores de materiales hasta comercios de barrio.

Sobre posibles soluciones, Kaminker sugirió que los municipios y provincias deberán “agudizar el ingenio” para financiar obras y garantizar servicios básicos. “En algunos casos se podría recurrir a créditos internacionales, pero para eso se necesita respaldo y capacidad de repago”, explicó, advirtiendo que el endeudamiento implica un compromiso financiero a largo plazo que debe evaluarse cuidadosamente.

Finalmente, resaltó que la situación demanda un trabajo conjunto entre los distintos niveles del Estado y la comunidad para evitar un agravamiento del problema habitacional en Puerto Madryn y el país.

Más noticias
Noticias Relacionadas