lunes, 10 febrero, 2025
22.2 C
Rawson
InicioSociedadEn el Hospital Regional aumenta la demanda de Salud Mental

En el Hospital Regional aumenta la demanda de Salud Mental

Primero fue la inundación; luego la pandemia y la crisis económica. Ahora es el ajuste que aplica el Gobierno nacional y tiene consecuencias en Comodoro, donde la desocupación se siente, sobre todo, en el sector público.

Sobre esta situación habló Sebastián Núñez, psicólogo y vocero de los profesionales que demandan al Gobierno provincial una actualización salarial.

“La demanda creció muchísimo en el último tiempo; en realidad desde antes de la pandemia. Los registros que yo manejo como profesional en el sistema de Comodoro indican que empezó a tener una demanda mayor en salud mental desde la inundación de 2017. A partir de ahí hizo una curva que ha ido incrementándose; amesentándose a veces, pero que nunca volvió a los niveles previos a la inundación”, sostuvo Núñez.

“Si le sumamos las crisis económicas y la pandemia que agregó al menos un 30 por ciento de la demanda, tenemos un panorama preocupante. Además, a mayor cantidad mayor complejidad porque hoy por hoy lo que uno recibe en lo público en general son cuestiones mucho más complejas, de mucho mayor riesgo de vida”, acotó el profesional en declaraciones a AZM Tv.

“Los psicólogos sostenemos algo que tiene que ver con la salud mental, que es una de las cuatro clínicas básicas que tiene que estar sí o sí presente”, añadió.

Resaltó que los profesionales de la salud mental “sostuvimos el sistema durante la pandemia; los efectos la postpandemia; las crisis económicas; el desempleo que está golpeando también a Comodoro y que estamos viendo con población que antes no se acercaba al sistema público y que en la calle se ve a diario con distintas manifestaciones de lo sintomático”.

ESTADO DE ALERTA

En estos momentos, los psicólogos de Chubut se hallan en estado de alerta por falta de actualización salarial. “Desde antes de las vacaciones de invierno del año pasado que estamos a la espera. En los ministerios de Salud y Economía nos dan la razón, pero no respuestas”, expresó Núñez.

Resaltó que “hay una diferencia salarial muy grande entre los médicos y el resto de los profesionales de la salud. En nuestro caso, dada nuestra labor y formación, tendría que estar equiparada. Las tareas que hacemos son muy similares”.

Luego, indicó que “el gobierno dijo que iba a hacer una oferta y siempre, por una cosa u otra, se terminó cayendo. Somos entre 350 y 400 psicólogos el sistema público de todo Chubut. En el Hospital Regional somos no menos de 60 en distintos dispositivos de salud y todos en la misma situación, con salarios muy muy bajos. Ni siquiera los que tenemos más antigüedad estamos arañando la canasta básica”.

Más noticias
Noticias Relacionadas