El dólar blue bajó cinco pesos este viernes 7 de febrero y cerró la semana a $ 1.205. En tanto, el dólar oficial subió a $ 1.075,75 para la venta en la pizarra del Banco Nación. Seguí todas las instancias de la jornada cambiaria en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Vie. 07.02.2025-17:02
El dólar blue cerró a $1.205 este viernes
La divisa de Estados Unidos que se comercializa en el mercado paralelo culminó este viernes 7 de febrero a $1.205. Para la compra, su cotización fue de $1.185. Cayó un total de $15 en la semana.
Vie. 07.02.2025-16:17
El Banco Central compró 140 millones de dólares en la jornada
En lo que va del mes, el BCRA compró un total de 578,5 millones de dólares.
Vie. 07.02.2025-15:50
En enero, los créditos en dólares se dispararon 18%: fueron la clave para explicar las compras del Central
Pese a cierta tensa calma en el mercado cambiario, el mes pasado el Banco Central consiguió comprar casi US$ 1.750 millones. Esta buena performance no estuvo apalancada por una mayor oferta de los exportadores ni por una caída de la demanda, sino por una dinámica que se viene repitiendo desde agosto último: el impacto de los préstamos comerciales en dólares.
Según datos oficiales, en enero, el stock de préstamos en dólares se disparó US$ 1.776 millones, un 18% más de lo que se había visto en diciembre. De esta manera, el stock de préstamos volvió superar los US$ 12.000 millones, un nivel récord que no veía desde el Gobierno de Mauricio Macri. Seguir leyendo
Vie. 07.02.2025-15:18
El dólar oficial vuelve a subir al cierre
La divisa subió 25 centavos en el cierre de la jornada y terminó la semana con una cotización de $10.75,75 para la venta y $1.035,75 para la compra en la pizarra oficial. En la semana avanzó $2,25.
Vie. 07.02.2025-14:57
Ciudad: la inflación no afloja y fue de 3,1% en enero
Por el mayor incremento de las tarifas de los servicios públicos y privados y contar con una medición más actualizada, la inflación no afloja en la Ciudad de Buenos Aires. Por cuarto mes consecutivo, no pudo perforar el 3% mensual.
Así en enero el Índice de Precios al Consumidor porteño (IPCBA) fue del 3,1% con un acumulado interanual del 100,6% de acuerdo a los datos del Instituto de Estadística y Censos porteño difundidos este viernes. Seguir leyendo
Vie. 07.02.2025-14:30
El riesgo país baja un poco más
El riesgo país argentino, medido por el índice EMBI que elabora el banco de inversión JP Morgan, baja 9 puntos básicos, a 650 unidades.
Vie. 07.02.2025-14:06
Ya se pagaron al FMI más de US$ 12.500 millones por intereses
Con el giro del jueves de US$ 650 millones, Argentina lleva pagados intereses al FMI por más de US$ 12.500 millones por el préstamo extraordinario que le otorgó al país en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, renovado con Alberto Fernández, de acuerdo a los datos del Banco Central.
Hacia adelante, desde ahora hasta agosto de 2034, el país deberá desembolsar por intereses al FMI un total de más de US$ 13.000 millones, de acuerdo a la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). Seguir leyendo
Vie. 07.02.2025-13:38
La historia secreta de la negociación con el Fondo y las razones de la salida de Barra
La negociación por un acuerdo con el FMI se enfrió y ahora se discute armar un convenio “light”. El último ofrecimiento del FMI es avanzar solo en un acuerdo “puente” hasta las elecciones.
El corto circuito provocó que los burócratas del FMI se fueran de Buenos Aires, sin emitir un comunicado oficial. Ayer, la vocera de Washington tiró la pelota a la tribuna. Seguir leyendo
Vie. 07.02.2025-13:01
Segundo embargo contra Argentina en una semana: la Justicia de EE.UU. libera US$ 210 millones para pagar a holdouts del 2001
No está siendo una buena semana en los tribunales internacionales para la Argentina. El miércoles bonistas que habían demandado al país por el pago del cupón PBI en Londres lograron ejecutar una garantía de US$ 325 millones que el país había dejado para poder apelar el fallo en contra.
Y este viernes, en Nueva York, la jueza Loretta Preska -que reúne los casos contra Argentina en el Distrito Sur- habilitó el embargo de US$ 210 millones para que fondos buitre que no ingresaron en los canjes que hubo desde entonces se cobren parte de sus deudas por el default de 2001. Seguir leyendo
Vie. 07.02.2025-12:28
Las consultoras bajan su proyección de inflación para 2025: ahora esperan 23,2%
Las consultoras que participan del relevamiento que realiza mensualmente el Banco Central bajaron sus proyecciones de inflación para todo el año de 25,9% a 23,2%.
Para enero, la estimación del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) es que el Indice de Precios al Consumidor marcará 2,3%, 0,2 puntos porcentuales por debajo de la proyección que habían hecho para ese mes en diciembre. Seguir leyendo
Vie. 07.02.2025-11:52
El riesgo país se mantiene estable
El riesgo país argentino, medido por el índice EMBI que elabora el banco de inversión JP Morgan, baja un punto básico, a 659 unidades.
Vie. 07.02.2025-11:20
El dólar blue abre en baja
En las primeras operaciones de este viernes, el billete cae 5 pesos y se negocia a $1.205 para la venta en el mercado informal porteño.
Vie. 07.02.2025-10:35
Caputo recibió a la Mesa de Enlace: sin cambios en retenciones, analiza bajar el impuesto al cheque
Seis meses después de verse las caras por última vez, el ministro de Economía, Luis Caputo, recibió a los referentes de la Mesa de Enlace en el Palacio de Hacienda para escuchar sus reclamos. Fue una reunión de una hora en la que los dirigentes rurales pidieron la extensión de la baja temporal de las retenciones y el titular de la cartera les dijo que analiza reducir el impuesto al cheque y licitar obras de infraestructura.
«Fue una reunión protocolar, nos comprometimos a seguir trabajando juntos, hablamos retenciones y el alivio fiscal que necesita el sector, esta temporalidad de las retenciones, lo pusimos en consideración», dijo la titular de la Federación Agraria, Andrea Sarnari, en la puerta de Economía. Y agregó: «Nos dijo que el impuesto al Cheque es el próximo impuesto en la mira y es un reclamo que venimos haciendo hace tiempo». Seguir leyendo
Vie. 07.02.2025-09:48
El dólar oficial ajusta al alza
En la apertura de la jornada del viernes, la divisa subió 75 centavos y cotiza a $1.075,50 para la venta y $1.035,50 para la compra en la pizarra oficial.
Vie. 07.02.2025-09:01
El Banco Central hizo la compra de dólares más grande en casi un año, pero las reservas cayeron por un pago al FMI
De a poco, el volumen de dólares ofrecido en el mercado de cambios oficial comienza a subir, producto de la baja de retenciones anunciada por el Gobierno en los últimos días de enero. Este jueves, el Banco Central pudo comprar US$ 326 millones por sus intervenciones en el mercado de cambios, el monto más importante desde el 4 de abril del año pasado. Sin embargo, las reservas internacionales cayeron por el impacto de un pago al Fondo Monetario por US$ 650 millones.
Después de cuatro días de tibios resultados, recién este miércoles los exportadores del agro vendieron casi US$ 165 millones en el mercado de cambios, en línea con las liquidaciones habituales de la cosecha gruesa que comienzan a darse este mes. En esta rueda, el volumen operado en el mercado de cambios superó los US$575 millones, su nivel más alto en lo que va de 2025, por lo que el Banco Central pudo quedarse con más del 50% del total operado. Seguir leyendo
Vie. 07.02.2025-07:33
El dólar oficial se vende a $ 1.074,75
La divisa cotiza a $ 1.074,75 para la venta y $ 1.034,75 para la compra en la pizarra oficial, luego de subir 25 centavos en la jornada de ayer.
Vie. 07.02.2025-07:00
El dólar blue se vende a $ 1.210
La divisa de Estados Unidos que se comercializa en el mercado paralelo bajó 5 pesos en la jornada de ayer por lo que cotiza a $ 1.210 para la venta y $ 1.190 para la compra.
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO