lunes, 7 julio, 2025
5.2 C
Rawson
InicioPolíticaDólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 31 de...

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 31 de octubre

  • Dólar mayorista

    Venta$990,50

  • Euro

    Compra$1051,50Venta$1118,76

Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.

Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:

Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.

Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.

Algunos bancos cuentan con cajeros automáticos que expenden dólaresShutterstock

15.05 | ¿De cuánto es la brecha cambiaria entre el dólar blue y el oficial hoy?

Este jueves, el dólar oficial se vende a $1018,40 y el blue, a $1185. Por lo tanto, la brecha cambiaria es de $166,60.

La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.

14.21 | Cuánto salen 100 dólares blue en pesos argentinos

Si se toma en cuenta la cotización del mercado paralelo, este martes se necesitan $118.500 para comprar 100 dólares.

Según el Banco Nación, la moneda brasileña se comercializa a $176,90 para la compra y $186,90 para la venta.

13.40 | Dólar cripto: a cuánto opera hoy

El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año, sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera:

En la Argentina existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.

En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.

Las alternativas para adquirir dólares en el país

13.05 | ¿Cómo funciona el dólar CCL?

El funcionamiento del dólar contado con liqui consiste en la compra-venta de acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP (también llamado dólar Bolsa), se compran en pesos, pero luego se amplían a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.

La divisa paralela, al inicio de la jornada cambiaria, se ubica en los $1165 para la compra y $1185 para la venta.

12.26 | ¿Qué son los “dólares de cabeza chica”?

Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.

El tamaño de Benjamin Franklin le valió a los dólares las categorías de «cara chica» y «cara grande».

El índice financiero elaborado por J.P. Morgan se ubica este jueves 31 de octubre en los 978 puntos básicos.

11.39 | Plazo fijo: cuáles son las tasas de interés de hoy, según el banco

La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este jueves 31 de octubre, el BCRA (Banco Central) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada entidad para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días. A continuación, el listado de los 10 bancos estatales y privados con mayor volumen de depósitos con su correspondiente tasa de interés:

La divisa paralela, al inicio de la jornada cambiaria, se ubica en los $1160 para la compra y $1180 para la venta.

10.44 | ¿A cuánto cotizan el dólar MEP y el CCL?

La cotización del dólar oficial figura a $970 para la compra y $1010 para la venta en el Banco Nación.

9.55 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro

Según detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de dólar ahorro porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

Quiénes no pueden comprar dólaresTerelyuk – Shutterstock

Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$2532,51. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).

9.15 | Cómo comprar dólar MEP a través de home banking

Si bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice “Comprar dólar MEP” en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.

Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma “manual” a través de home banking:

A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.

8.24 | ¿Cómo cerró el dólar blue ayer?

La divisa paralela descendió 15 pesos en la jornada cambiaria del miércoles. En ese sentido, el dólar blue cerró a $1160 para la compra y $1180 para la venta.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de precios al consumidor (IPC) del mes de octubre el próximo martes 12 de noviembre. Las proyecciones privadas anticiparon que la inflación durante ese período se ubicaría entre el 3,5% y 3%. De esa forma, mantendría su tendencia bajista y se podría posicionar por debajo de la inflación de septiembre (3,5%).

Se estima que la inflación de octubre será entre el 3,5% y el 3%

7.00 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial ayer?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este miércoles a $962,28 para la compra y $1020,01 para la venta.

Conforme a los criterios de

Más noticias
Noticias Relacionadas