Unos 27 mil usuarios de aviones se vieron afectados este miércoles por el paro nacional de transporte. A primera hora de esta jornada, el panorama era desolador en el Aeroparque Jorge Newbery, donde el movimiento de personas era prácticamente nulo.
07.12 | Sin colectivos interurbanos en Córdoba
La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita), encabezada por Emiliano Gramajo, anunció su adhesión al paro nacional de transporte por lo que se verá afectado el servicio de colectivos interurbanos de pasajeros de Córdoba. “Esta medida no solo es una respuesta a las políticas que afectan a toda nuestra clase trabajadora, sino que también tiene un motivo muy especial y urgente: la defensa de los más de 220 compañeros y compañeras que trabajan en ERSA y que hoy enfrentan una situación de incertidumbre extrema”, indicó el sindicalista.
Desde la Aoita resaltaron que este contexto se suma la difícil situación general del sector de transporte, que no solo enfrenta el impacto de la desregulación y la falta de controles, sino también la caída de los subsidios nacionales, lo cual ha afectado gravemente las condiciones de mantenimiento de las unidades y en última instancia, la seguridad de los usuarios y de quienes operan el servicio.
A partir del paro general de transporte – excepto de los colectivos – anunciado para este miércoles, la Ciudad informó cómo será el funcionamiento de los servicios de movilidad dependientes del Ministerio de Infraestructura durante toda la jornada:
-En las calles está permitido de ambos lados las 24 horas.
-En avenidas se puede estacionar de 21 a 7 horas, de ambos lados, los días hábiles. Y los fines de semana y feriados las 24 horas.
-En pasajes, arterias que cuenten con Metrobus, calles de convivencia y en el espacio paralelo a las ciclovías está prohibido las 24 horas.
06.43 | Conferencia de la mesa nacional del transporte
La denominada mesa nacional del transporte realizará este miércoles, a las 14, una conferencia de prensa en Piedras 720 CABA para analizar el efecto del paro de transporte, la situación actual que atraviesa cada uno de los sectores.
Además, no se descarta que evalúen nuevas medidas de fuerza “en defensa de los trabajadores, los jubilados, los estatales, los estudiantes y Aerolíneas Argentinas”, según se anunció a través de un comunicado.
“Estas cosas nos influyen a todos”, dijo, indignado, desde la ciudad bonaerense de Moreno, un hombre que hacía una fila de más de 50 metros para tomarse una línea de colectivo que reemplazara al ferrocarril Sarmiento. “Hace más de una hora que esperamos el micro para ir al hospital Posadas”, se lamentó una mujer en diálogo con LN+.
“Tengo que tomar tres colectivos. No sé cómo voy a llegar a mi trabajo”, se quejaba un hombre, con el malhumor a cuestas y la preocupación por cumplir con su tarea laboral. Un joven se quejaba: “Hubiesen hecho todo el paro junto, porque mañana este lío sigue”.
05.22 | Educación: el preocupante dato que afecta el aprendizaje de los estudiantes secundarios porteños
Por Evangelina Himitian
Quizás, comprender este dato sea la clave para lograr la transformación que la escuela secundaria necesita: siete de cada 10 estudiantes de tercer año de nivel medio consideran que lo aprendido no es interesante. La información es parte de las conclusiones de una encuesta realizada por el Ministerio de Educación de la ciudad, de la que participaron más de 4000 alumnos. En total, casi el 75% de los chicos entrevistados siente que lo que aprenden en la escuela es nada, poco o algo interesante. En el otro extremo, solo el 5% piensa que es muy interesante y el 20%, bastante interesante.
Leé la nota completa aquí.
12.00: el secretario de Prensa Eduardo Serenellini se reúne con el Vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán.
16.00: el secretario se reúne con la Ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino.
📌 Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado:
18.40: el ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger cierra el Argentina Fintech Forum, en La Usina del Arte.
📌 Ministerio de Seguridad
12.45: la ministra de Seguridad Patricia Bullrich asiste a la presentación ante los embajadores de la candidatura del Comisario Gral. Luis Alejandro Rolle a Vocal de las Américas en Interpol.
📌Ministerio de Economía
12.30: el secretario Coordinador de Producción Juan Pazo cierra el Alacero Summit 2024, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires.
📌 Ministerio de Defensa
08.30: el ministro de Defensa Luis Petri viaja a la provincia de Chaco, donde se pone en marcha la Campaña Socio Sanitaria Fluvial 2024.
04.00 | Medida del Gobierno
Por Silvia Stang
Finalmente, la resolución oficial que establece que las recetas deben ser emitidas por médicos de cartilla para que haya cobertura de obras sociales y prepagas quedará limitada -mediante una normativa aclaratoria que emitirá el Gobierno- a los tratamientos y medicamentos relacionados con determinadas patologías de baja incidencia y alto costo. Lo dispuesto, por tanto, no tendrá vigencia para lo que sea de uso habitual o considerado de no alto precio para el sistema de salud. Por lo tanto, la nueva regulación no derivará en modificaciones para quienes, estando en planes de salud cerrados, consulten a profesionales no incluidos en el listado del servicio contratado (para los planes abiertos ya estaba claro que no iba a haber modificaciones).
Leé la nota completa aquí.
El Gobierno decidió utilizar la aplicación oficial MiArgentina para cuestionar el paro de transporte de este miércoles, apuntar contra dos de sus referentes sindicales e invitar a los ciudadanos a denunciar si son coaccionados a parar. La decisión, que se envió como un mensaje esta tarde a todos los usuarios de la App no tardó en generar polémica, pese a que no es la primera vez que la administración de Javier Milei apela a esa herramienta. También lo hizo Alberto Fernández.
Leé la nota completa acá.
02.24 | Huelgas y piquetes de un tiempo viejo
Por Joaquín Morales Solá
El sindicalismo y los movimientos sociales kirchneristas están de regreso. O suponen que regresarán a partir de hoy. Los movimientos sociales se habían escondido detrás de las cortinas después de la grave impugnación moral que les hizo el Gobierno cuando reveló que usaban planes sociales con métodos corruptos y para fines políticos o personales. La mayor parte del sindicalismo sabe que los trabajadores están más preocupados por la eventual pérdida del trabajo que por recuperar el porcentaje de poder adquisitivo que perdieron por el ajuste de Javier Milei. Según analistas de opinión pública, los trabajadores están al tanto de que los sindicatos son organizaciones políticas y partidarias, y que no son auténticos representantes de los argentinos con empleos. Es difícil no comparar que durante la pésima gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner no hubo un solo paro general de la CGT (y se registraron muy pocas huelgas sectoriales) mientras la inflación acumulada en los cuatro años de ese gobierno cristinoperonista fue del 890 por ciento y la pobreza subió hasta más del 40 por ciento. Ningún ajuste mete tanto la mano en el bolsillo de los argentinos de a pie como la inflación y el temor a la pobreza, si ya no están dentro de la pobreza.
Leé la nota completa acá.
Este miércoles 30 de octubre hay un paro nacional de transporte. La medida de fuerza es por 24 horas, según informaron los gremios del sector, y tiene como motivo el ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei y el aumento en boletos en estas áreas tras la quita de subsidios.
En ese sentido, muchos usuarios del transporte público se preguntan qué servicios estarán afectados por la protesta.
Leé la nota completa acá.
01.00 | Paro de transporte: cuáles son los servicios afectados y quiénes impulsan la protesta
Trenes: el gremio de los maquinistas de La Fraternidad, a cargo de Omar Maturano, es uno de los impulsores del paro. Si bien la Unión Ferroviaria, el otro gremio que talla fuerte en la actividad, se desmarcó de la protesta el servicio de pasajeros de corta, media y larga distancia no funcionará como tampoco el de cargas.
Subte porteño: habrá cese de actividades en todas las líneas. Roberto Pianelli y Néstor Segovia, número uno y número dos del sindicato de los metrodelegados, se sumaron a la Mesa Nacional del Transporte que encabeza Pablo Moyano.
Aviones: adhieren cinco de los ocho gremios más importantes. El sector aeronáutico es particularmente sensible a la conflictividad gremial porque basta con que adhiera una sola rama para que la actividad se detenga. No habrá vuelos de Aerolíneas Argentinas y podría haber demoras y complicaciones con el resto de las líneas aéreas, pese a que no tengan una fuerte presencia gremial.
Leé la nota completa acá.
Conforme a los criterios de