domingo, 20 abril, 2025
10.2 C
Rawson
InicioPolíticaLa dosis exacta de magnesio que necesita el cuerpo, según edad y...

La dosis exacta de magnesio que necesita el cuerpo, según edad y género

Llevar adelante una alimentación variada y saludable es importante para absorber los nutrientes suficientes que permitirán el correcto funcionamiento del cuerpo humano. Uno de ellos es el magnesio, el cual tiene una gran incidencia en el desarrollo de distintas partes del organismo. En este sentido, los especialistas de la salud recomiendan una determinada cantidad de este mineral según la edad y el género de la persona.

El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos destacó la importancia del magnesio para gozar de buena salud, ya que es un cofactor esencial en más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo. “Es un nutriente que el cuerpo necesita para mantenerse sano y es importante para muchos procesos que regula el cuerpo”, precisaron en un informe. Más específicamente, puede ayudar fortalecer los huesos, regular el funcionamiento de los músculos, ayudar al cuerpo a procesar el azúcar, bajar la presión arterial y mejorar la salud cardiovascular.

Lo recomendable es que niños entre 4 y 8 años consuman 130 mg de magnesio más allá de si es nene o nenaUnsplash

Cuál es la dosis exacta que de magnesio en el cuerpo

Según el sitio especializado Eating Well, existe una dosis diaria necesaria de magnesio en el cuerpo, que dependerá de la edad y el género.

Lo ideal es consumir magnesio de manera natural, es decir, a través de la extensa lista de alimentos ricos en este nutriente: Legumbres, nueces, semillas, cereales integrales, hortalizas de hojas verdes, cereales, leche y yogur, entre otros.

Los yogures y cereales son alimentos ricos en magnesioUnsplash

Sin embargo, antes de realizar un cambio en los hábitos alimenticios es necesario consultar con el médico de cabecera, ya que este podrá detectar si hay insuficiencia o si es recomendado según cada situación particular.

Cabe señalar que la deficiencia puede generar problemas a largo plazo, como la pérdida del apetito, náuseas y vómitos, fatiga y debilitamiento. Con el tiempo, la insuficiencia extrema puede generar entumecimiento, hormigueo, calambres musculares, convulsiones, cambios de personalidad y anomalías en el ritmo cardíaco. En principio, no presentarían síntomas porque los riñones se encargarían de retener y limitar la cantidad de magnesio que elimina la orina.

El gran problema es que muchas personas no consumen lo suficiente a través de su alimentación, debido a la prevalencia de productos procesados y con pocos nutrientes. Se estima que en las dietas occidentales solo entre el 30% y el 50% de la población consume la cantidad recomendada diaria.

Más noticias
Noticias Relacionadas