El riesgo país rebotó en la última semana y superó la barrera de 1.400 puntos ante la caída de los bonos soberanos en dólares debido a la incertidumbre por el tratamiento de Ley de Bases y el paquete fiscal que está trabada en el Senado y en medio de la reciente escalada de los dólares financieros. El viernes cerró en 1.443 puntos lo que implica un salto semanal de 180 puntos, o 14,3% la mayor variación semanal en la era Milei.
El presidente Javier Milei heredó un riesgo país que estaba en 1.920 puntos previo a su asunción, y que en lo que va de su gestión llegó a tocar un mínimo de 1.148 el 22 de abril. Y durante mayo se mantuvo en la zona arriba de 1.200, pero debajo de 1.300, hasta que en los últimos dias de la semana cruzó la barrera de los 1.400.
Los economistas plantean que es clave que el riesgo país caiga, por lo menos, por debajo de 700 puntos para volver a tener acceso al mercado financiero internacional. Y es crucial lograr ese objetivo de cara a los abultados vencimientos de deuda en dólares que hay que afrontar en 2025.
El récord del riesgo país se registró tras el default de la deuda de 2001, en medio de la crisis social, cuando alcanzó a más de 5.400 puntos.
Riesgo País: ¿qué es y qué refleja?
Técnicamente, el riesgo país es un índice elaborado por el JP Morgan que refleja la sobretasa que paga un país para financiarse respecto al bono del Tesoro de los Estados Unidos a 10 años «que es el activo percibido como libre de riesgo». En ese cálculo inciden desde los fundamentals económicos (superávit fiscal, etc) hasta la percepción de la situación futura.
En la práctica, Jeremías Morlandi, director de Políticas Públicas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI, explicó que «es un indicador que refleja la probabilidad de que un país incumpla con sus obligaciones financieras, es decir, que no pueda pagar su deuda externa». Y señaló que «se basa en factores como la estabilidad política, económica, la solvencia del gobierno y la situación fiscal del país».
El riesgo país superó los 1.400 y tuvo un rebote semanal de 14,3%
En ese sentido, la economista Natalia Motyl detalló que el riesgo país depende de varios puntos: «déficit fiscal, crecimiento económico, relación entre los ingresos sobre la deuda, grado de apertura comercial y financiera, grado de diversificación de las exportaciones, turbulencias políticas, confianza hacia las instituciones, estabilidad jurídica y tributaria, presiones políticas sobre el gasto público»
A su vez, Fernando Baer, economista jefe de Quantum Finanzas, señaló que «es el riesgo que ve un inversor de decidir invertir en un país». En tanto, Pedro Siaba Serrate, jefe estratega de PPI sintetizó: «Básicamente, el riesgo país es un reflejo de la probabilidad de default de un país, y, por lo tanto, de las condiciones macrofinancieras reinantes».
Pablo Repetto, jefe de Research de Aurum Valores, ejemplificó que un riesgo país de 1.400 puntos implica que el país paga una tasa del 14%, es decir que si la tasa que paga un bono similar del Tesoro norteamericano es 4% el costo de financiamiento del país va a ser del 18%.
A su vez, Juan Manuel Franco, economista jefe del grupo SBS, acotó que «cuánto más rinde un bono, ya sea de un país o de una empresa, más percibido como riesgoso es por los inversores» por eso remarcó que «un mayor valor de riesgo país quiere decir que los inversores perciben como más riesgoso el invertir en los bonos de determinado país».
Asimismo, el economista Federico Glustein expresó que «una suba del riesgo país muestra desconfianza en el rumbo que está tomando el Gobierno«.
Riesgo país: ¿qué implica su suba para la economía?
Glustein destacó que «cuando el riesgo país está en alza, es más caro y riesgoso tomar deuda en el mercado extranjero, y eso termina impactando en el costo del crédito privado. En eser marco, Motyl explicó que «si el riesgo de un país es alto entonces la rentabilidad deberá ser alta para atraer a los inversores, por lo tanto, mayores van a ser los intereses a pagar».
Analistas vincularon la suba del riesgo país a la reciente escalada de los dólares paralelos
A su vez, Morlandi afirmó que «un riesgo país alto significa mayor incertidumbre y riesgo para los inversores, y tiene varias implicancias: para la economía en general, significa un mayor costo de financiamiento internacional, desalienta la inversión extranjera directa y de cartera y puede llegar a tener un impacto negativo en el crecimiento económico por el lado de la inversión».
«Para las empresas, representa una barrera más grande para acceder al crédito internacional, ya que deben ofrecer una mayor tasa para atraer inversores, lo que impacta en la inversión y en la competitividad. Y para los ahorristas, puede generar un contexto de alta volatilidad que afecta su confianza y su comportamiento inversor y de ahorro», sostuvo
En sintonía, Repetto dijo que «cuando el riesgo país sube, el costo del financiamiento del Gobierno, las empresas y los particulares se ve afectado porque todas las tasas de la economía toman como referencia ese spread para arbitrar entre costos de países». Y añadió que «es un indicio de que se están vendiendo bonos de ese país y por ende se infiere que hay una salida de capitales».
Baer resaltó que «una de las grandes consecuencias de un riesgo país alto es que no solo muchos inversores del exterior no financian al sector público sino que no le financian al sector privado, y por ende, no generas inversiones ni empleo». Y agregó que «al ciudadano lo afecta, por ejemplo, en que no puede acceder a un crédito hipotecario a largo plazo».
No obstante, el experto enfatizó que «invertir en una nación que tiene riesgo país alto también da un beneficio alto», por eso hay «algunos fondos distress que sí invierten, porque su mandato es exponer su cartera a mayor riesgo porque tiene retorno elevado«.
A su vez, Pedro Siaba Serrate, jefe estratega de PPI, subrayó que «un menor riesgo país reduce el costo de financiamiento y vuelve posible diferentes proyectos de inversión beneficiando al agregado de los agentes de una economía; básicamente, el riesgo país es un reflejo de la probabilidad de default de un país, y, por lo tanto, de las condiciones macrofinancieras reinantes».
La incertidumbre por la Ley de Bases y el paquete fiscal fue otro factor que incidió en la baja de bonos, y por ende, la suba del riesgo pais
Riesgo país: ¿qué nivel debe alcanzar para regresar al mercado internacional?
Repetto precisó que en 2025 el gobierno debe afrontar vencimientos de la deuda en dólares con inversores privados por u$s8.400 millones de capital y casi u$s3.000 millones de intereses.
En este contexto, Franco resaltó «un menor riesgo país es necesario en caso de que el gobierno decida refinanciar sus deudas con nuevos bonos; es clave reducirlo lo más posible, algo que se logra vía normalización económica, que permita al mercado confiar en la capacidad de pago de Argentina».
En líneas general, el consenso es que para que Argentina pueda retornar a financiarse en el mercado internacional, el riesgo país, mínimo debería caer a 800 o 700 puntos, aunque algunos analistas consideran que un nivel más óptimo sería por debajo de 500 puntos.
Al respecto, Repetto juzgó que «para poder regresar al mercado internacional de capitales idealmente debería estar debajo de los 700 puntos que implicaría endeudarse al 10/12% anual», y aseguró que «para alcanzar ese nivel deberían lograrse muchos cambios regulatorios y estructurales, quizá en algún momento de 2025 se consiga».
Los analistas de Invertir en Bolsa (IEB) plantean que «para lograr la salida al mercado se necesitan tasas de un dígito que se corresponden a un riesgo país en torno a 500 puntos». Para Motyl, también el riesgo país «debería caer a los 500 puntos que teníamos en 2018/19 para volver al mercado financiero internacional».
Por su parte, Baer precisó que «el riesgo país promedio de la región latinoamericana, es 400 puntos» y puntualizó que «Brasil tiene entre 300 y 200 puntos, Chile 100 puntos». Según su visión, «el riesgo país tiene que seguir bajando para acceder al mercado intencional, a niveles de 400», y recalcó que para llegar a eso «de acá a 2025 cuando hay que afrontar pagos de deuda el gobierno va a tener que trabajar en reformas como las que están en la ley de bases y el paquete fiscal».
El riesgo país debería caer, mínimo, por debajo de 700 puntos para que Argetina vuelva al mercado financiero internacional
Riesgo país: ¿cuáles son las razones del rebote semanal?
El riesgo país cerró el viernes en 1.443 puntos, el nivel más alto desde el 2 de abril úlitmo. Sobre las causas, Morlandi aseguró que «se relaciona con la baja que experimentaron los bonos argentinos» debido a la incertidumbre política por la demora en la aprobación de la ley de Bases».
A su vez, Repetto lo vinculó a la escalada de los dólares financieros: «Rebotó en la semana porque hay mucha incertidumbre con la política cambiaria y monetaria». Y enuméro también otras razones: «Genera zozobra las dudas sobre cómo se encararán las reformas si el Poder Ejecutivo no logra avanzar con proyectos que son la piedra angular de la transformación que quieren llevar adelante. Además, hay algunas señales confusas en otras materias, como reversión de decisión de ajustes de tarifas, presión a prepagas, entre otras».
Siaba Serrate también evaluó que el riesgo país rebotó ante «el nuevo postergamiento del dictamen de la ley de Bases para pasar a tratarse en el Senado, a lo que se sumó la incertidumbre que causó la volatilidad en los dólares financieros y la baja liquidación del sector exportador para esta época del año». En ese sentido, Zorzoli advirtió que «de caerse la Ley Bases en el Senado, es muy probable que veamos una caída en los bonos argentinos, traduciéndose en una suba del riesgo país», porque más allá del impacto político que generaría, la Ley Bases es esencial para las nuevas inversiones, a través del RIGI, y para la economía real del lado del empleo, con las reformas en materia laboral que trae».
Motyl coincidió con esas causas, y sumó otro factor de inquietud: «No se sabe si van a rollear el Swap de China», lo que es clave para las reservas.
A su vez, el economista Joaquin Marque, Economista – Director UG Valores advirtió que una eventual «no aprobación de la Ley de Bases y Ley Fiscal, confirmará la debilidad política del gobierno en la construcción de una mayoría legislativa que permita generar los incentivos para generar un programa de gobierno de crecimiento y desarrollo.
«Inevitablemente, generará mayor incertidumbre en las variables macroeconómicas, y postergará la recuperación económica. Sería una pésima señal para el mercado y tendrá un efecto inmediato en el Riesgo País y en la confianza, y que el BCRA deje de acumular reservas», auguró. Y es que alegó que «las anclas del modelo económico, siguen siendo el superavit fiscal, acumulación de reservas y una continua baja de la inflación. Todo retroceso en las mismas, tendrá un efecto político inmediato y la sociedad y los agentes económicos empezaran a dudar de la viabilidad del rumbo elegido».